TABBOULEH LIGHT (sin gluten)

INGREDIENTES: Para 6/8 personas. 1 coliflor mediana o 1 y ½  de tamaño pequeño (cunde muchísimo), 1 pepino, ½ cebolla morada, 1 tomate grande o 2 pequeños, 150 gr aceitunas negras deshuesadas, 7/8 hojas de hierbabuena, zumo de 1 limón, aceite de oliva virgen extra y sal.

PREVIO.- Aunque en la receta del Tabbouleh normal ya decía que su origen parece provenir  de Líbano y áreas adyacentes de Oriente Próximo y que en todas ellas se utiliza el Bulgur (Boulgour), que es trigo duro triturado (cocido y desecado), lo hacía en contraposición al uso del cous-cous. Pero en este caso, podríamos casi decir que se trata de un trampantojo ligerísimo y sin gluten, ya que desterramos el trigo, pero usamos un ingrediente que lo simula bastante bien: la coliflor cruda, que ofrece 18 kcal/100 gr frente a las casi 400 kcal que nos aporta el trigo.

Por otra parte, al eliminar de la receta la mantequilla, además de reducir su aporte energético, creamos un plato apto también para veganos.

PRIMERO.- Retira las hojas verdes de la coliflor y córtala por la mitad para acceder a su interior, donde podrás ver el tronco principal y las diferentes ramas que terminan en los arbolitos. El objetivo es ir cortando esos arbolitos, uno a uno. El tronco principal puedes pelarlo un poco e incorporarlo troceado a lo demás, o puedes reservarlo para otros usos. La verdad es que cunde mucho.

SEGUNDO.- Lava todo bien bajo el grifo y sécalo con papel de cocina o déjalo secar al aire libre. Es importante el lavado porque vamos a consumirla en crudo.

Una vez secos todos los arbolitos, los cortamos más si es necesario para que entren bien en el vaso del robot de cocina y trituramos hasta que quede un granulado muy similar al cous-cous.

Échalo en una fuente amplia donde te quepan todos los ingredientes.  

TERCERO.- Ahora no hay más labor que ir picando los demás ingredientes, pero no de cualquier manera. Lava bien el pepino y pélalo a franjas longitudinales; es decir, deja partes sin pelar para que al cortarlo en daditos muy pequeños, se aprecie el contraste entre la pulpa del pepino y los trozos que mantienen el color verde oscuro de su piel. Es una cuestión puramente estética que apreciarás en el resultado final. Por lo demás, la piel del pepino es perfectamente comestible y muy nutritiva.

CUARTO.- Pica el tomate también en daditos muy pequeños. Para eso es importante que no esté blando, pero ha de tener un sabor intenso. Por tanto, escógelo de buena categoría y lo más rojo posible.

QUINTO.- Corta la cebolla en trozos muy pequeños, incluso más pequeños que los de tomate. Las aceitunas en rodajas no muy pequeñas, para que destaquen. Y la hierbabuena, bien lavada, lo más fino que te sea posible. La receta original lleva pasas. Ponlas si quieres, aunque aumentarás las calorías finales del plato y ya no será tan “light”.

SEXTO.- Échalo todo a la fuente donde tenemos la coliflor desgranada y mezcla todo bien. Sálalo ligeramente. Rocíalo con el zumo de un limón y ponle aceite de oliva virgen extra. No es necesario echar demasiado ya que, como sabes, el AOVE es de un sabor y aroma intensos y sólo pretendemos que el grano de coliflor quede más suelto. El exceso te llenará el resultado de calorías no muy necesarias.  Y respecto a la sal, te advierto que la coliflor la toma rápidamente y puedes cargarte el plato. Remueve bien, compáctalo ligeramente en la fuente y decóralo a tu gusto.

Mételo en el frigorífico para que se enfríe.

SÉPTIMO.- Este falso Tabbouleh es un plato fresco y agradable para el verano, pero en climas moderados como el mediterráneo, puedes servirlo todo el año. Incluso como guarnición de carnes y pescados hace un papel muy digno.

*.- Nota adicional: Casi por casualidad probamos a mezclar este ligerísimo plato con la crema verde que podrás ver haciendo click aquí y el resultado es también espectacular. Prueba y decide. H2104

Publicado por

cocinaamibola

Sabores mediterráneos. La cocina española más clásica y sencilla. Ni deconstruimos, ni esferificamos. Nada de miniaturas en platos gigantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s