MAGDALENAS CASERAS

INGREDIENTES: 420 grs. Harina de fuerza, 350 grs. azúcar*(edulcorante), 380 c.c. aceite de oliva suave, 5 huevos, 12 cl de leche semidesnatada, 20 grs levadura prensada de panadería, ralladura de 2 limones, 1 cucharadita (moka) de sal,  1 cucharada de cacao en polvo, cuentas de chocolate.

image

1) El primer paso consiste en tamizar la harina pasándola por un colador fino. De este modo, la masa quedará mucho más suelta.

2) Ahora, los pasos variarán dependiendo de si vamos a usar amasadora, Thermomix, etc o haremos la masa de modo manual. Si se trata de éste último caso, tendremos que batir muy bien los huevos, mezclar con el azúcar, la sal, la leche, el cacao y la ralladura. Batir bien. Luego iremos echando poco a poco la mitad de la harina mientras lo movemos bien con un palo de madera. Ahora pondremos la levadura tratando de desmigarla bien. Luego seguiremos echando el resto de harina. Poco a poco y mezclando bien.

3) Si lo hacemos con  robot, echaremos en el vaso batidor todos los ingredientes menos la harina, la levadura y las cuentas de chocolate. Mezclar bien todo a alta velocidad.
*.- Para paliar un poco la bomba calórica que supone el azúcar de la masa, yo uso edulcorante líquido en la proporción adecuada y el resultado es bueno.

image

4) Echar la mitad de la harina y batir fuerte durante unos segundos. Desgranar ahora la levadura y poner el resto de la harina. Amasar.

5) El resultado es una masa blanda y muy cremosa que vaciaremos dentro de una manga pastelera y que dejaremos reposar durante treinta minutos en la nevera para que la levadura haga su trabajo.

6) Transcurrido el tiempo marcado, podremos comprobar cómo la masa ha crecido e incluso hay bolsas de aire generadas por la levadura. Iremos rellenando los moldes de papel especial para magdalenas hasta dos tercios de su volumen aproximadamente. Espolvorearemos por encima con azúcar y cuentas de chocolate.

7) Precalentaremos el horno a 250º y nada mas meter las magdalenas bajaremos a 180º. Se cuecen muy deprisa. Primero subirán su volumen de un modo muy evidente y empezarán a tomar un tono marrón. El punto depende de si nos gustan tostadas o menos cocidas. En caso de duda, pincha una de ellas con una aguja de hacer punto o similar. Si sale manchada, aún no están hechas. Si sale limpia, ya las puedes sacar. Déjalas enfriar.

Publicado por

cocinaamibola

Sabores mediterráneos. La cocina española más clásica y sencilla. Ni deconstruimos, ni esferificamos. Nada de miniaturas en platos gigantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s