INGREDIENTES: 1 hogaza de pan (payés, cateto, etc.), 175 gr queso Grana Padano, 175 gr queso Emmental, 100 gr queso Mozzarella, 200 gr bacon ahumado en lonchas, ½ cebolla mediana, 1 diente de ajo, 6 cucharadas soperas de mahonesa, 10 cebollinos, aceite de oliva virgen extra y 4 cucharadas soperas de whisky (opcional).

PRIMERO.- Quítale a las lonchas de bacon la tira de corteza, que es muy dura. Y si, de paso, puedes quitar algo de grasa que no suponga destrozar la pieza, pues mejor. Ahora ponlas unas sobre otras y haz dos cortes longitudinales sin separarlas de forma que cada loncha quede dividida en tres tiras largas. Y por último, corta trocitos transversales muy pequeños. Mira las fotos.
SEGUNDO.- Pon el bacon en una sartén sin aceite a una temperatura media para que se vaya cocinando en su propia grasa pero sin que llegue a tostarse porque se volvería crujiente, y eso no nos interesa.


TERCERO.- Mientras se hace el bacon despacio, corta y pica la media cebolla en trocitos muy pequeños. Pica también un diente de ajo lo más fino que puedas. Y comienza a rallar el queso Emmental, el Grana Padano y la Mozzarella.



CUARTO.- Una vez hecho el bacon, échalo en un bol grande e incorpora la cebolla picada a la sartén, que estará impregnada de la grasa y aroma del bacon. Pon unas gotitas de aceite de oliva virgen extra si ves que le hace falta. Queremos que se poche pero que sólo se tueste ligeramente. Muy ligeramente. Incluso, sólo transparente estará bien si está ya tierna. No pongas sal porque todo lo demás ya la lleva.


QUINTO.- Echa los quesos Grana Padano, Emmental y Mozzarella en el bol grande donde teníamos el bacon. Agrega la cebolla cocinada y el diente de ajo súper picado (en crudo), procurando repartirlo, porque aunque lo vamos a remover, tiende a apelmazarse. Y corta los cebollinos con unas tijeras sobre el contenido del bol procurando también repartirlo. El whisky es opcional, pero si optas por él, éste es el momento.

SEXTO.- Por último, añade 6 cucharadas soperas de mahonesa (puede ser comprada o casera, pero espesa). Ponte un guante de látex y mezcla todo con la mano. Por un especial empeño en que los tres tipos de quesos se mezclen entre sí y en que lo demás quede uniformemente repartido.


SÉPTIMO.- Corta la parte superior de la hogaza con el cuchillo del pan como si de una tapa se tratara. Hazlo con cuidado para que no se rompa, ya que -en efecto- va a ser una tapadera. A continuación, vacía la miga de forma que la hogaza pueda convertirse en un recipiente. Pasa un cuchillo por toda la circunferencia con sumo cuidado para no perforar la corteza.
OCTAVO.- Rellena la hogaza con el queso presionando ligeramente para que llegue a todas partes. Enciente el horno y ajústalo a 170ºC calor arriba y abajo, con circulación de aire.





NOVENO.- Mientras alcanza el horno la temperatura fijada, ponle la tapa a la hogaza procurando que encaje perfectamente con ella y envuélvela en papel de aluminio de forma que quede bien cerrado. Para ello, yo pongo una tira larga y luego otra igual en sentido opuesto, es decir, como su fuera en cruz (norte-sur, una y este-oeste, la otra).


DÉCIMO.- Una hora de horno, aproximadamente y todo el queso del interior de la hogaza se habrá fundido a la perfección, mezclando sus texturas y sabores sin pérdida posible ya que será el pan el que lo absorba. Sácalo, retira el papel de aluminio y llévalo a la mesa tapado. Sírvelo con tacos de pan, piquitos, regañás, o la propia miga del relleno. Ni que decir tiene que tanto la tapa como la propia hogaza serán víctimas de los comensales a medida que el volumen de queso vaya bajando, y el fondo será un espectacular fin de fiesta….
Esta receta tan popular, es perfecta para una cena en casa con amigos. Pero ten en cuenta que es súper calórica y bastante saciante. H2203