HAMBURGUESA RELLENA

INGREDIENTES: 1 kg. carne picada de ternera, queso en lonchas tipo Havart o Cheddar, 3 dientes de ajo, perejil picado, 1 huevo, 1 vasito de vino blanco, pimienta negra molida, sal y aceite de oliva virgen extra.

1) La carne picada de ternera debe ser aliñada porque una vez cocinada queda algo seca e incluso sosa.  Para ello picaremos ajo y perejil con un poco de aceite de oliva. Lo tendremos más tiempo de lo habitual en la picadora para que se llegue a hacer una pasta.

2) Pondremos la carne en un bol y la extenderemos lo más posible. Salpimentamos y añadimos el huevo y la pasta de ajo y perejil.  Añadiremos poco a poco el vino mientras amasamos mucho para que se distribuya todo bien y por igual.

3) Poner sobre la encimera un buen trozo de papel de aluminio y sobre él esparciremos un poco de aceite bien repartido.

4) Extenderemos bien toda la carne. Debemos alcanzar un grosor máximo de 1 cm. Utilizaremos una taza u objeto similar que nos permita cortar todas las hamburguesas al mismo tamaño.

5) Con una taza u objeto similar pero de menor diámetro cortaremos las lonchas de queso, pero no las colocaremos sobre el papel aceitado sino sobre una superficie seca.

6) A continuación, colocaremos cada loncha de queso dentro de la mitad de hamburguesas. Deben quedar bien centradas. Ahora, recortando con las manos el papel de aluminio alrededor de  los filetes restantes,  los vamos montando sobre los que tienen el queso a modo de tapa.
7) Con los dedos iremos presionando alrededor de cada una de las hamburguesas para sellarlas y que no se salga el queso ya fundido cuando  las friamos. Para cerrarlas bien podemos utilizar un poco de aceite de oliva como si fuera pegamento.
8) Freírlas con poco aceite para que no se queden grasientas. Como es ternera, podemos dejarlas un poco crudas por dentro y tostarlas bien por fuera.  La verdad es que quedan riquísimas. Ahora estoy probando con quesos más fuertes como roquefort.

Publicado por

cocinaamibola

Sabores mediterráneos. La cocina española más clásica y sencilla. Ni deconstruimos, ni esferificamos. Nada de miniaturas en platos gigantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s