INGREDIENTES: 1 redondo de ternera de 2,5 kg. aprox., 4 ó 5 cebollas, 3 dientes de ajo o molido en polvo, 2 hojas de laurel, 1 caldo de carne, 1 y media de cerveza (50 cl aprox.), aceite de oliva virgen extra, pimienta negra molida y sal.

1) En estos días (feb. 2013), no creo que sea preciso que explique dentro de la familia la razón del título de esta receta. Los Moro conocen bien los magníficos asados de mi suegra, la abuela Cefe. Honestamente tengo que decir que no los he tomado mejores nunca, en ningún lugar. Y claro, un “pirao” de la cocina como yo, tenía que aprenderlo. Lo tengo fácil, ¿no?. Le pregunto a ella, o miro cómo lo hace. No sé muy bien cómo explicar que después de treinta y cinco años que hace que la conozco, no he conseguido que me explique cómo lo hace. Porque dice: “Hijo pues no sé!. Hago la cebolla y yo lo pongo hasta que está hecho… y ya está…….” Pero hago lo mismo que ella y no sale igual. Son misterios de esta tierra. En fin, que aquí dejo escrito lo que le he visto hacer. Sale muy bueno y parecido pero jamás será el asado de la abuela Cefe.
2) Lo primero es limpiar de grasa el redondo por fuera. Tiene mucha. Ahora nos pondremos aceite de oliva en las manos y lo frotaremos por toda la pieza. Esto lo hacemos para que se adhiera bien la sal y la pimienta negra molida que pondremos generosamente. Espolvorearemos ajo molido o machacaremos los ajos y los frotaremos igualmente por toda la carne. Y por último, desharemos con las manos el caldo de carne y haremos lo mismo. Si podemos preparar esto la víspera, lo envolveremos en film plástico de cocina y lo conservaremos en la nevera.

3) Picaremos fino la cebolla y la pondremos en una sartén a pochar con aceite de oliva virgen extra. Salar y añadir un par de hojas de laurel. Despacio. Que se cocine y quede con ese tono entre dorado y marrón.
4) Utilizaremos una fuente rectangular de barro. ¿Por qué? Pues porque ella lo hace así. Sobre ella distribuiremos toda la cebolla a modo de cama para la carne que colocaremos sobre ella. Echaremos por encima un chorrito de aceite, pero poca cosa.
5) Por último vaciaremos alrededor una lata y media de cerveza. Horno precalentado a 200º y “yo lo pongo”. Fin.
6) Buena suerte!